"MUROS QUE GRITAN"


by  Bautista Llagas, Carrrasco Chuquipoma, Gamarra Chiscul



  La ética es la encargada de elaborar análisis y teorías de la naturaleza, la función y el valor de los juicios morales. - Pierre Blackburn (2006)

Blackburn, P. (2006). La Ética Fundamentos y Problemáticas Contemporáneas. Fondo de Cultura Económica. México. https://www.academia.edu/31490637/_Lectura_La_%C3%89tica_Fundamentos_y_problemas_contempor%C3%A1neos_Autor_Pierre_Blackburn_P%C3%A1gs_17_34_1_




Es la ética que nos adentra en el nivel de reflexión crítica para confirmar las razones que confirmen nuestros valores y deberes o por el contrario nos lleve a optar una perspectiva distinta. (Universidad de Deusto, 2021, 2min)

Universidad de Deusto. (2021, junio 18) Ética y Moral. ¿Qué significan y cuáles son sus diferencias? [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=ABZwNy_zhtg&t=129s 




La ética estudia y se refleja en los actos propiamente humanos, los hábitos que suscitan la repetición de los mismos y en aquella identidad que la vida asume a tenor de actos y hábitos. -  Rodolfo L. Vigo (2014)

Vigo, R. (2014). Ética profesional : especificidad, importancia y actualidad. Repositorio de la Universidad Católica Argentina [Versión electrónica]. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2752/1/etica-profesional-especificidad-vigo.pdf




La ética es la orientación y explicación del accionar de todo ser humano hacia un mejor comportamiento ante la sociedad, que permite ayudar a emitir juicios razonables sobre el desarrollo profesional y ético, es decir, que es lo que debemos hacer y lo que no se debe hacer. Ana Hirsch (2004).

HIRSCH, A. (2004). Ética profesional. Algunos elementos para su comprensión. Revista Galega do Encino, de Educación y Ordenación Universitaria, Universidad de Santiago de Compostela. https://www.researchgate.net/publication/28235431_Etica_profesional_alguns_elementos_para_a_sua_comprension




La ética es un saber hacer, es un saber práctico, sin embargo, no es algo desligado del sujeto, la ética está incorporada al hombre, a un cuerpo.

Fernández, J. (2015). Polo, Leonardo.: Lecciones de ética. Pamplona: EUNSA, 2013. THÉMATA. Revista de Filosofía, 50. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/291/0 




La Ética es la disciplina o área de la Filosofía que se ocupa del estudio del bien o de la buena vida humana (Prado, 1998)

Prado, J., (1998), Ética sin disfraces, México, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)/Universidad Ibero- americana (UIA) Golfo Centro/UIA Santa Fe. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v35n142/v35n142a20.pdf




La ética es “la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es una ciencia de una forma específica de conducta humana” Prado, 2016

Prado G., (2016). La moral y la ética: piedra angular en la enseñanza del derecho. Opción: Revista de Ciencias Humanas Y Sociales, 13, 369–390. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5844673.pdf 




Ética es la ciencia filosófica normativa y teórica práctica que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas en consecuencia del acto moral de los seres humanos, de manera que intervenga el conocimiento humano y la honestidad de cada uno con el propósito de llegar al bienestar común”.(Barroso, 2020)

Barroso. (2020). Ética     en     la     investigación científica. Revista Imaginario Social, 3 (1), 42-51. https://www.revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/10/19 




La ética conlleva implícito un buen vivir, lo que implica que, al realizar una determinada acción moral, está refleje una calidad de vida que genera paz y tranquilidad mental para quien realiza la acción, ya que la ética implica hacer bien las cosas. Savater (1998)

Savater, F. (1993), Ética para Amador (15° ed.). https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61681284/Aristoteles__la_etica_y_el_relativismo20200104-19429-esur8j-li




La Ética es un tipo de saber que intenta construirse racionalmente, utilizando para el rigor conceptual y los métodos de análisis y explicación propios de la Filosofía -Adela Cortina (1996)

Cortina A. y  Martinez E., (1996). Ética. Ediciones Akal. https://historiprofes.home.blog/wp-content/uploads/2019/05/adela-cortina-y-martinez-etica.pdf




 La ética se basa en la libertad, la justificación y la responsabilidad en nuestras elecciones morales, las cuales varían según la cultura y la historia. (HAY, 2020, 3min02s)

Hay. (2020, Febrero 16). ¿Qué es la ética y para qué sirve? [video]. https://youtu.be/b8jOKz6SvW8?si=pwye010fiD8PPDBg 




La ética es la conducta del hombre frente a la responsabilidad que éste tiene ante los ojos de otros hombres. Es decir, sobre lo que otros esperan de su actuación. Y que esta actuación, es cultivada por este mismo, durante el aprendizaje de un arte, oficio, profesión o de cualquier situación ante la cual él se encuentra y espera no sentirse irresponsable, ya que conoce las consecuencias de no actuar bajo dicha ética (Prado, 2016) 

Prado G., (2016). La moral y la ética: piedra angular en la enseñanza del derecho. Opción: Revista de Ciencias Humanas Y Sociales, 13, 369–390. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5844673.pdf


Entrevistados:


La ética es realizar un trabajo de manera correcta, pensando en el futuro personal y profesional. (Valdez, 2025)





La ética es hacer las cosas, siempre y cuando tengamos conciencia, dignidad y responsabilidad para unos mismo y para

la sociedad (Medina, 2025)






 La ética se refiere a un grupo de principios y normas que rigen las decisiones y acciones en el ejecutar de la carrera. Los comunicadores debemos tener muy en cuenta el valor de la verdad y de la dignidad de las personas al momento de construir mensajes, ya sea en el ámbito periodístico, comercial, publicitario, etc (Zarpán, 2025)





Ensayo: 

En suma, la definición de ética es un debate continuo entre diferentes autores, pero que principalmente se puede determinar desde el punto de vista de la persona tomando en base, sus valores y elecciones morales. Es una conducta del hombre frente a la responsabilidad que éste tiene ante los ojos de otros hombres. Es decir, sobre lo que otros esperan de su actuación. Y que esta actuación, es cultivada por él mismo, durante el aprendizaje de un arte, oficio, profesión o de cualquier situación ante la cual él se encuentra y espera no sentirse irresponsable.

La ética es fundamental en nuestras decisiones ya que tienen consecuencias que afectan directamente a nuestra vida personal y profesional donde se ve involucrado  las realidades que nosotros como personas vamos construyendo con las experiencias que hemos vivido y que de eso refleja en nuestras acciones, pero se va formando mediante cada decisión que tomamos, ya que estas decisiones dan como resultado nuestra manera de ser o quienes somos, cada acción que realizamos nos va convirtiendo poco a poco en en el tipo de persona que seremos. Por ejemplo si decido actuar con sinceridad, poco a poco me volveré una persona sincera, de la misma manera  las decisiones que podemos tomar ya sean correctas o incorrectas van influenciando o relacionándonos con los demás, de tal modo que nuestras actitudes o determinaciones tienen un impacto (positivo o negativo) que repercute directamente a otras personas, por ejemplo, muchas veces nos vemos envueltos en situaciones de debate con nosotros mismos donde no es difícil elegir, ya que son varias perspectivas que se encuentran marcadas por diversas personas, y todo depende de cómo hagamos uso del raciocinio y prácticas morales. 

En la etimología de la Ética (Ethos) el término carácter es lo que más se acerca a raíz de significado, y es en el carácter donde las personas van desarrollándose durante toda la vida. Este proceso viene influenciado por las decisiones y predisposiciones - virtudes que nos inclinan a actuar de manera moralmente correcta -  de decidir entre lo que es lo bueno y lo que es lo malo. En su obra De Finibus de Cicerón enfoca su mirada sobre el modo de conducirse en la vida (moralis vitae degendae ratio). Y es donde la razón y la libertad de escoger en base a las  decisiones son inherentes a los actos efectuados que obliga a que cada ser humano sea el conductor de su camino y no un mero pasajero. Sea consciente o no, la elección y no elección o dejarse llevar por las circunstancias lleva a la ética en toda su universalidad del modo de conducirse en la vida. Además, este tiene un vínculo estrecho con la moral que ejerce dominio en lo que realmente debemos y deberíamos - si lo miramos desde un futuro no tan lejano. Cabe señalar, que la naturaleza de nuestros actos, son objetos de estudio de la ética, dado a la implicancia de la libertad, racionalidad y voluntad humana.
















Comentarios

Entradas populares